miércoles, 22 de junio de 2011

Semana 16. La estrategia de difusión de Zemos 98

Gestión Creativo Cultural es el apellido que utiliza ZEMOS98 para situar su ámbito de trabajo y oferta de servicios.

Es un equipo de trabajo que investiga, programa y produce contenidos relacionados con educación, comunicación y creación audiovisual: …“vivimos en la sociedad red y por eso convergemos y nos asociamos temporalmente, tejiendo relaciones y generando micro-comunidades”. En la cabecera de su página de entrada, remarcan que “Zemos98 es cultura libre, procomún y remezcla”.

El resultado más evidente de esas relaciones a las que hacen referencia es el Festival Internacional ZEMOS98. Además de este, que es su proyecto más conocido, a lo largo de su vida activa han desarrollado otros trabajos y actividades a través de lo que ellos denominan “células productivas” en los ámbitos de: • Programación Cultural, • Comunicación, • Educación y • Audiovisual.

Lo cierto es que, antes de iniciar el trabajo de esta semana, no conocía esta organización ni el Festival que organizan ni nada cercano a Zemos98. Me ha parecido un proyecto fascinante y que bien podría ser el objeto de estudio para una tesis (o tesina) como colofón de este curso que ya se acaba.

Como digo, no conozco a fondo Zemos98, pero, indudablemente, uno de sus puntos fuertes en estrategia de difusión es tener un Festival Internacional que le da una proyección “presencial” que muy pocos proyectos pueden poseer. Un festival multiplataforma y perfectamente adaptado a la cultura digital que cada día va imponiéndose en nuestro día a día. La difusión en redes sociales, la televisión, los podcasts de radio, los blogs del equipo y colaboradores, etc. sin duda tienen un efecto multiplicador importante, pero nada como un Festival presencial en el que las personas que colaboran, trabajan, aprenden, o simplemente observan en el entorno de Zemos98 pueden desarrollar un contacto personal que otros proyectos es imposible.

Las cuatro “células” de trabajo –citadas anteriormente– en las que desarrollan sus actividades y proyectos poseen todos los ingredientes que demanda el futuro, lo cual es, sin duda, una gran estrategia de  difusión.

Apoyarse en el procomún (la cultura libre, el dominio público, compartir, participar, inteligencia colectiva...) y las dinámicas de lo micro (los afectos, las políticas culturales, las periferias sociales, nuestras redes de afinidad) me parecen también muy buenas estrategias.

Realizan una constante revisión del entorno para adaptarse a los nuevos medios digitales y a la demanda y gustos cambiantes de la sociedad… sobre todo en un mundo digital mucho más acelerado y dinámico. Este es posiblemente el enfoque más innovador, más que proponer alternativas ante los retos.

Utilizan de forma exhaustiva Facebook, Twitter, Flickr, YouTube, Dailymotion y Blib.tv, y en menor medida están presentes en myspace.com y delicious.com.

En cuanto al “modelo de negocio”: “Su posición dentro de ese mercado [gestión cultural] fluctúa, por tanto, de acuerdo con una gran cantidad de variables, tanto globales como locales. Se configura una oferta de producto y servicio que está atenta a las nuevas tendencias, pero que incluye una potente visión social de movilizar e impregnar a la ciudadanía con sus propuestas”.

Hasta aquí creo haber incluído sus mayores aciertos en cuanto a estrategia de difusión de Zemos98.
Para este trabajo se nos pide también una reflexión sobre acciones que consideremos necesarias para incrementar su reputación digital y, a este respecto, debo decir que estoy algo más perdido, y me explico: como he comentado al principio, antes de esta semana, no conocía la existencia de este proyecto-equipo de trabajo. Ha sido una semana intensa de leer en su página e investigar en muchos de los enlaces a los que encaminan desde allí. Como también he resumido, el uso de redes sociales que hacen es muy extendido, pero no lo conozco a fondo y, en todo caso, y visto lo visto, me hago una pregunta: ¿es baja su reputación digital? Yo diría que no... Por plantear algún “pero” a su presencia digital, podría decir que su diseño de web es un poco espartano, pero seguro que para muchos, esta presentación es más clara y precisa que muchas otras en las que te pierdes a base de supérfluos detalles de diseño que lo único que consiguen es despistar al visitante.

Para finalizar, resumo en 2 pequeños bloques las líneas de investigación en las que se mueven y algunas de las etiquetas que aplican a sus proyectos-trabajos.

Líneas de Investigación:
  • Experimentación en narrativas audiovisuales y digitales.
  • Cultura libre, archivo y remezcla.
  • Políticas culturales e innovación.
  • Educomunicación cultural y alfabetización en medios.
  • Tecnologías aplicadas a la cultura: investigación en software y hardware.
Etiquetas:
  • Audiovisual Integrado: todo lo que está ocurriendo en la red.
  • Educación Expandida: la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • Comunicación en Beta.
  • Experimentación Narrativa: formatos.
  • Innovación en Software y Hardware: soportes y herramientas.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-16-la-importancia-de-ser-visible.html

miércoles, 15 de junio de 2011

Semana 15. Innovación Abierta… ¿cómo conseguir el dinero?

Me parece apasionante un proyecto como El Cosmonauta. Desde su planteamiento como película “a la vieja usanza”, pasando por su realización transmedia, sus finales opcionales y, como no, su modelo de financiación –con todo lo que hay en medio del proyecto, que es mucho y muy variado–, creo que es un ejemplo de innovación abierta absoluto. Esto no quiere decir que sea el único posible, al contrario, los proyectos creados según la innovación abierta se caracterizan, precisamente, por eso, por ser susceptibles de incorporar cosas nuevas, más ricas, imaginación, nuevas ideas, etc.
Desde luego que es un proyecto cerrado, con fechas de inicio y final… pero entiendo, primero, que todavía puede crecer: tiene un componente crowdsourcing que está en manos de terceros, una parte de colaboración con los patrocinadores que se desarrollará o no si estos muestran interés, el apartado ARG (Alternate Reality Game) aún por desarrollar y la Remix Experience, que ya ha dado resultados excelentes pero que todavía puede aumentar mucho más… y segundo, considero que es un proyecto escalable, pero que ya está escalado por los creadores: todo el plan de financiación es un ejemplo de previsión y cálculo excepcional.
Entrando en la materia de la pregunta formulada para esta semana, tengo que decir que me encontraría más cómodo con un caso más concreto. Hablar de … “otro tipo de producto, no cerrado, sino susceptible de crecer y ser escalable, sin un final concreto…” me resulta, cuando menos, muy difícil. Con un ejemplo concreto, con cierta acotación en sus características, sería posible plantear fórmulas de financiación. Como he comentado en la pregunta anterior, no es lo mismo un proyecto que pretende sacar al dominio público la grabación y partitura de las Variaciones Goldberg de J. S. Bach, el que conocemos de El Cosmonauta, u otros productos diferentes que, según los materiales que he ido leyendo esta semana, tienen distintos desarrollos según el fin que persiguen.
Dentro de esta misma línea de argumentación, hemos podido ver estos días lo diferente que es un proyecto para crear una empresa, el planteamiento de un documental para una ONG o la grabación y comercialización de un disco de un particular. Cada uno de estos productos tienen, el mismo fin –conseguir el dinero necesario para su realización–, pero diferente planteamiento en su desarrollo.
En cualquier caso (y volviendo a la cuestión fundamental de este ejercicio), mi primer paso sería elegir bien entre una de las opciones posibles en función del tamaño del proyecto: crear una web específica (caso de El Cosmonauta), o utilizar alguna de las webs especializadas en microfinanciación. En ambos casos haría un uso exhaustivo de las redes sociales para su publicidad. Buscaría las mejores fórmulas para recompensas (eso siempre anima a aportar algo y yo no soy partidario de pedir la colaboración a cambio de nada) y, si el proyecto lo permitiera, trataría de hacer una buena red de colaboradores crowdsourcing para hacerlo crecer todo lo posible.
Solo quisiera hacer una última reflexión que me ronda por la cabeza desde hace ya un tiempo. Se trata de que, si mi memoria no falla, el cowdfunding lleva inventado muchos años ¿no? Recuerdo ahora a muchos niños (yo mismo, cuando internet no existía y los ordenadores eran personas que ordenaban cosas) haciendo las famosas “cuestaciones de la Cruz Roja”, o “contra el Cáncer” con unas huchas redondas y blancas, agitándolas para llamar la atención de los adultos, y, poniendo en la solapa de los donantes unas pegatinas… Esas pegatinas eran entonces los “créditos” de aquella película.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-15-financiacion-20.html

sábado, 11 de junio de 2011

Semana 14: La economía Long Tail

Desde hace unos cuantos años, se viene produciendo –lo decimos desde el primer post de este curso– un gran cambio en los usos culturales a nivel mundial y, muy especialmente, en Norteamérica y Europa. Cómo han evolucionado estos cambios en cada país o área cultural es y ha sido motivo de innumerables estudios, análisis, conferencias, discusiones, etc.
En el pasado, cuando la situación era muy diferente, surgió un modelo de negocio basado en grandes éxitos y que fue el predominante durante muchos años –y que hoy en día todavía está vigente, aunque con mucha menos implantación–. Este modelo está totalmente protegido por las leyes de propiedad intelectual (lo que comúnmente llamamos Copyright) y es de carácter muy restrictivo. Esta fórmula de “grandes éxitos” está basada en la explotación y venta de unos pocos productos (de mucho éxito) a mucho público. Para entender este mecanismo, tenemos que verlo desde nuestra perspectiva actual. Hoy en día, todos (o muchos de nosotros) tenemos acceso a millones de bites de información gracias a internet. Esto, hace solo unos pocos años, no existía. Antes, para dar a conocer un libro o un grupo de música o una película al gran público hacía falta una gran inversión en publicidad y distribución: periódicos, radio, televisión, copias “físicas”, transporte, almacenaje, etc. Esta gran inversión tenía que ser amortizada en el más corto período de tiempo posible lo cual se conseguía con la venta masiva. Todo este conglomerado es lo que forma el modelo de “grandes éxitos”. Sin embargo, hoy en día, muchos se han dado cuenta de los cambios a los que aludía anteriormente: digitalización, internet, su difusión, implantación, velocidad, etc. y eso ha provocado un vuelco en los usos y costumbres del público: ya podemos acceder a casi cualquier tipo de contenido en tiempo real, hay éxitos musicales que están en internet antes que en las tiendas de discos, libros que se filtran a la red antes de que sean publicados por las editoriales… Todo un fenómeno que, ni con una legislación restrictiva, es posible contener. No es que esté a favor de que ocurra esto, en absoluto, pero, como otros dijeron antes que yo, “no se pueden poner puertas al campo”.
Todos estos avances han supuesto una (r)evolución en la distribución de contenidos que están afectando sin duda al modelo tradicional de “grandes éxitos”. Un ejemplo de ello es la batalla tan enconada que las sociedades de gestión han llevado a cabo para conseguir la implantación del Canon Digital, esa “vergüenza nacional” que nos hace a todos “supuestos delincuentes”, no respeta el uso privado de los soportes digitales y grava –nadie sabe por qué– la copia privada de artículos comprados legalmente. Algunos dicen que es solo una “solución parcial y transitoria” para mantener a flote a una industria que no se ha adaptado a los cambios… Mi punto de vista es otro: ¿por qué no usan el dinero que ganaron en su día a espuertas para acometer dicha adaptación...?
Volviendo al tema que nos ocupa, todos los avances de la tecnología han posibilitado que hoy en día se pueda prestar atención a los nichos de mercado que antes era casi imposible por el coste económico que eso suponía. Estos nichos de mercado están formados por todo el material cultural (y de otras esferas del consumo) que no son “grandes éxitos”. Esos artículos ahora pueden estar –de hecho lo están– al alcance de un click. Son los agregadores y buscadores los que tienen la misión de conectar a quienes escriben un libro, interpretan una canción o crean una película, con los clientes potenciales que puedan estar interesados en dicho material. Y eso es lo que Chris Anderson bautizó en 2004 como la “Larga Cola”. Un modelo de distribución basado en la digitalización de contenidos, su publicación en la web y la interconexión con los posibles clientes.

Estoy convencido que, durante un tiempo –que no me atrevo a precisar–, todavía persistirá el modelo anterior… sus resultados económicos en su día fueron excelentes y, a día de hoy, sin serlo en la misma medida, todavía pueden dar mucho de sí. Además, todavía se puede sacar partido de las infraestructuras en las que se invirtió hace ya un tiempo. Pero lo que no cabe duda es que muchos de esos usos y costumbres están cambiando y lo seguirán haciendo en el futuro. Y los negocios seguirán siempre adaptándose a esos cambios.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/semana-14-distribucion-en-la-red.html

lunes, 6 de junio de 2011

Semana 13: CAMON, sus usuarios, sus prosumidores…

Hablar de CAMON es una auténtico placer. Tuvimos la suerte de visitarlo recientemente en un encuentro que organizamos algunos de los alumnos de este curso en Madrid. A mí particularmente me sorprendió mucho la cantidad y calidad de la tecnología que ofrecen sus instalaciones. También es un centro autorizado de Apple en el que se dan cursos de diversas aplicaciones y/o habilidades: Final Cut Pro / Express, diseño en HTML, en PHP, diseño y animación en 3D, uso del Mac, programación con Javascript, apps. para iPhone/iPad, fotografía, marketing, formación para ONGs, etc… Sorprende ver su página web donde la oferta es mucha y muy variada. En un ciclo que llaman “minimúsica” se presentan discos y/o se hacen conciertos (en formato quasi-acústico) en los que se crea una atmósfera muy especial, tanto por la cercanía física con los artistas como por la cercanía sicológica que se crea en el espacio.
Los modelos de relación que se establecen entre CAMON y sus usuarios entiendo que son de 2 tipos: una relación pasiva para aquellos que asisten a las actividades que se organizan –y que podríamos considerar 1.0– como meros receptores/consumidores y otra activa –que llamaremos 2.0– en la que los usuarios además de consumidores se han erigido como productores –de ahí el tan traído y llevado nombre de prosumidores–. Cualquier persona puede usar libremente las instalaciones y sus medios técnicos, acceder a los contenidos de su web, sus cursos, etc. pero también puede proponer cursos u otras actividades susceptibles de ser realizadas con sus medios. Es en esta creación y uso y consumo simultáneos de continentes y contenidos donde el prosumidor alcanza su máxima proyección y desarrollo. Y es esta versión de usuario prosumidor la que se potencia desde CAMON: encuentra, experimenta y comparte lo que tienes dentro para que otros puedan también aprender, disfrutar y compartir tus experiencias.
Es realmente un modelo de Innovación Abierta en la Gestión Cultural… –eso me suena–… Tiene un cierto paralelismo con MediaLab Prado y otros centros de tecnología abiertos al uso de diferentes públicos, pero quizá este tenga un contenido más “popular”, más cercano al ciudadano medio. Realmente es un ejemplo que esperemos que se extienda por otros ámbitos y en un futuro no muy lejano, podamos tener centros tecnológicos de alta capacidad al alcance de todos.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/semana-13-hacia-un-nuevo-modelo-de.html

miércoles, 1 de junio de 2011

Semana 12: Manifiesta, de lo global a lo local…

Mi amiga Sarai me recompensa en esta ocasión poniendo ante mí la oportunidad de implicarme en un proyecto apasionante: la coordinación y desarrollo de Manifiesta 9 –a celebrar en Limburg, Bélgica, en 2012– en el entorno local, encaminada hacia una apertura en el proceso de participación de la muestra. Realmente es un reto y tengo que ponerme las pilas para no fallar… Sarai ha dicho de mí maravillas y debo estar a la altura.
Acotando el timing del evento, haré un calendario de acciones para conseguir los objetivos marcados. El primer paso a dar, tras un exhaustivo trabajo de documentación sobre la ciudad, su historia, sus gentes, y, sobre todo, su realidad cultural, será reunirme en varias fases con todos los colectivos “implicables” e instituciones culturales, con el fin de convencerles de la conveniencia del evento y su futura rentabilidad para la ciudad y su entorno. Por mi experiencia en procesos de gestión anteriores, debo de tener en cuenta que “lo contemporáneo” no es precisamente un artículo fácil de vender (en el sentido más general de la palabra). Gran parte del arte contemporáneo actual se sostiene gracias a las subvenciones institucionales. Solo a través de algunas fundaciones privadas se sustentan colecciones y museos dedicados a artistas ya consagrados. Convencer a sectores privados de que inviertan su dinero en la exhibición de arte contemporáneo no es fácil, sobre todo porque la propia subjetividad de la percepción del arte hace desconfiar a los posibles mecenas. En todo caso, voy a contactar con el mayor número de artistas posible de todos los ámbitos, de forma que sea lo más participativo posible: artistas plásticos de todas las disciplinas, fotografía, moda, escultura, arquitectura, música, teatro, cine, … Cuanta más gente haya implicada, más posibilidades hay de que la muestra se extienda más allá de los meses de exhibición “oficial”. Hay que convencer a todos de que las ciudades creativas avanzan más y mejor que el resto.
Trataré de crear comisiones de trabajo sectoriales que aporten ideas, seleccionen y organicen la muestra. Por supuesto, se hará una página oficial del evento que irá informando de las diferentes fases de desarrollo del mismo.
Un estudio urbanístico de la ciudad nos orientará sobre espacios usables y espacios recuperables. La idea de que, tras Manifiesta 9, quede para la ciudad un museo de arte contemporáneo con espacios para la pintura, la escultura, la música, el grafiti, la creación audiovisual, etc. seguro que es bien acogida por todos los sectores participantes e incluso por la población en general
Una labor fundamental para lograr adhesiones es convencer a aquellos sectores que, no estando directamente implicados, se van a ver beneficiados de una u otra forma: turismo, hostelería, transporte privado y público, etc.
Aunque no voy a citar ninguna cláusula concreta, la Agenda 21 de la Cultura y los documentos complementarios que aportan ideas para su implementación, incluyen muchas sugerencias aplicables a este caso. Será un documento de trabajo muy importante para mí.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/semana-12-expansion-del-entorno-para-el.html

sábado, 21 de mayo de 2011

Semana 11: Maldito parné… y otras “resistencias”

(espero que no me reclamen el pago de derechos de autor por citar este pequeño fragmento de la conocida canción “María de la O”).

Cualquier sector que ha vivido años de prosperidad y expansión, cuando viene una época de vacas flacas (sea cual sea la razón) pone en marcha los mecanismos de defensa necesarios para intentar mantener dicha situación o, si no es posible mantenerla, sí al menos, minimizar el efecto de la recesión. En este caso se trata de las industrias culturales que, afianzadas en la expansión que este sector ha ido experimentando desde su surgimiento a mediados del siglo XX, y sustentadas sobre métodos y soportes de otras épocas, han encontrado en la era digital, el azote de una serie de cambios que han afectado profundamente su base económica. El sector profesional de la cultura se ha acomodado a vivir al abrigo de leyes y normas que protegen fuertemente la creación contra la copia y la libre distribución. La digitalización de contenidos, fenómeno que se ha impuesto en nuestra era de forma imparable, pone seriamente en peligro dicha protección. El Copyright (© o derecho de copia) es el símbolo que indica que una obra está protegida contra la copia y distribución y la podemos equiparar a la “propiedad industrial”, implantada en ese sector y representada por las patentes. El fin que se persigue es el mismo: proteger las ideas y las creaciones en beneficio de quien las ha “inventado”. En definitiva, y para no extenderme mucho, diré que el fin de estas normas proteccionistas es canalizar el dinero generado por las creaciones hacia sus dueños.
Esta idea que, a priori, me parece legítima, pierde su razón de ser cuando, en el terreno cultural (que es el que nos ocupa) se convierte en lo que parece la mitificación de una deidad. Los músicos en general son artistas que no hacen otra cosa que copiar lo que han oído antes, aportar su personalidad en forma de variaciones (ritmo, armonía, texto, etc) y publicarlo de nuevo, con otro aire, otra forma, simplemente para ganar dinero. El resultado, si hay suerte, es que con pelotazos como “La Macarena” (una sola canción que es una copia casi exacta de otra canción de Desmadre 75, allá por el año 75), alguien se puede hacer millonario. O el insufrible Georgi Dann quien, a día de hoy, sigue viviendo (y no lo debe de hacer mal) de canciones que escribió hace más de 20 años.
Y esto, amigos, es profundamente injusto. Reconozco plenamente a todos el derecho a vivir de su trabajo, faltaría más, pero no a costa de recaudar, sin ningún tipo de límite, de los contribuyentes: comercios, radios, particulares (canon digital), etc, durante más de 70 años. Recordemos que cuando surgió el Copyright, el tiempo de protección de derechos era de 15 años desde la creación de una obra. Hoy en día este período se extiende hasta 70 años después de la muerte de su creador.
Considero que estamos, claramente, ante la sobre-protección de un derecho que debería considerarse amortizado mucho antes.
Las razones de esta “resistencia” de las industrias culturales son, desde mi punto de vista, económicas. Son muchos los millones de euros los que están en juego… Confío en que, de forma civilizada, encontraremos el equilibrio entre los derechos de unos y otros.
No olvidemos que estamos en una sociedad interconectada por innumerables lazos. El sector inmobiliario, el precio del suelo (ojo con los ayuntamientos aquí), la publicidad, el sector bancario, etc. Todo lo que sucede en un sector, repercute en el resto de forma inevitable e inmediata. Quien tiene un bar tiene que cobrar cada cortado pensando, no solo en el precio de coste del café, la leche y el azúcar, sino teniendo en cuenta el alquiler o amortización del local, el pago a la SGAE, el IBI, etc. Si todos los sectores quieren ganar mucho en poco tiempo, el resultado son burbujas de crecimiento incontrolado que, al final, nos estallan en la cara.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/introduccion-en-un-concepto-tradicional.html

martes, 17 de mayo de 2011

Semana 10: La Ley Sinde (que no es una ley)

Hablar de la Ley Sinde no es fácil, sobre todo porque ya se ha escrito mucho sobre ella, y lo más probable es que ya esté todo dicho. No obstante voy a hacer algunas reflexiones al respecto que me han surgido en estos intensos días en los que he estado leyendo e indagando en la red y otros medios con el objeto de documentarme un poco para este trabajo.
No puedo comenzar el trabajo sin hacer una mención especial al origen de esta “reforma” legislativa. Parece que está demostrado que todo este lío viene precedido por las presiones que el gobierno norteamericano ha ejercido sobre el español para que pudiera en marcha esta ley (también aquí hay información al respecto). Estas presiones no tienen otro objeto que alargar más allá de lo sostenible una situación de privilegio de las industrias del entretenimiento. Y no es de extrañar; estos lobbies acostumbran a presionar cuando están a punto de perder cualquier tipo de privilegio (véase la ampliación de la Ley Sonny Bono).
Por otra parte, si algo he aprendido en mi estudio, es que los defienden la Ley Sinde, lo están haciendo con argumentos falsos:
  • La piratería vulnera los derechos de los creadores/artistas. Falso. Como dice Juan Gómez Jurado: La piratería no existe. Los piratas son muy pocos y apenas ganan dinero con sus actos. Son las propias entidades de gestión, con su incapacidad de adaptarse a la nueva situación, las que está haciendo que la gente, harta de pagar cantidades inmorales (y durante mucho tiempo) por productos que no lo valen, traten de conseguir gratuitamente dichos productos…
  • La creación puede morir si se permite la piratería. Falso. Si algo se ve cada vez más en la red y en otros foros es creatividad. Cientos de nuevas ideas, formas/modelos de negocio, inventos, etc. se cuelgan en páginas web.
  • Se está destruyendo la industria cultural. Falso. Lo único que está provocando su crisis es precisamente el proteccionismo de los viejos modelos de negocio. Quizá sí que se estén destruyendo (autodestruyendo diría yo) las grandes industrias que, para mantener sus privilegios, aplastan a cualquiera que quiera innovar y hacerse un hueco en la nueva ciber sociedad. Pero es muy probable que haya llegado su fin, el fin de su ciclo productivo.
Y tomando postura, que de eso se trata, diré que estoy en contra. Y no lo estoy porque crea que está bien la copia de materiales sin pagar. Creo, estoy convencido de ello, que los derechos de autor deben existir y su regulación debe defender a los creadores, igual que la regulación de patentes protege la propiedad industrial. Si no se incentiva de alguna forma la creación y la invención, estamos abocados al estancamiento y al fracaso. Pero, de defender dichos derechos a favorecer una industria que, aprovechando una situación heredada y mediante precios abusivos y plazos de tiempo absolutamente inmorales ya es multimillonaria –y trata de seguir siéndolo a costa de leyes que, a priori entienden que todos somos delincuentes potenciales por el simple hecho de navegar por la red–, hay un trecho muy largo. Asuntos como el canon digital deben ser inmediatamente anulados por injustos… ¿a alguien se le ha ocurrido que el ayuntamiento de Madrid (por poner un ejemplo) nos cobrara 120 € al entrar en la ciudad “para cubrir las posibles infracciones en materia de aparcamiento”?
En cualquier caso, y yendo a lo fundamental del asunto, nadie va a poder evitar que la gente copie contenidos (salvo que se les ocurra poner los CDs a 200 € / unidad y los discos duros a 6.000 € los 500 GB… espero que nadie lea esto y saque ideas). La red, para bien y para mal (que de todo tiene) está ahí y nadie va a poner puertas al campo –frase muy manida pero de plena actualidad–. Son la educación (en el más amplio sentido de la palabra) y, sobre todo la adaptación a los nuevos tiempos, lo que hará que cada sector de la sociedad disfrute de sus derechos y deberes de la forma más justa posible. En una etapa en la que conseguir una canción, un libro o una película están a un click de distancia, se me antoja que será la bajada de precios a cotas razonables, la que conseguirá que la sociedad asuma el papel de los creadores –debidamente remunerados por su trabajo– como parte importante del motor que impulsa el progreso hacia adelante.
Para este pequeño argumentario he leído mucho material. De todo él, reflejo aquí solo una pequeña selección. En los diferentes artículos se explica de forma mucho más experta que la mía algunos de estos razonamientos:
-Juan Gómez Jurado: La piratería no existe
-Enrique Dans: Preguntas y respuestas sobre la Ley Sinde (mi versión)
-Alex de la Iglesia: discurso Gala Premios Goya 2011
-Marc Vidal: Libre no es gratis

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-10-propiedad-intelectual-y.html

lunes, 9 de mayo de 2011

Semana 9: Biciclown y transmedia… un perfecto maridaje.

Lo primero de todo quisiera expresar mi admiración por Álvaro Neil y decir que su proyecto es realmente digno de un total reconocimiento, tanto por la forma de vida por la que ha optado para realizar su proyecto –de un valor admirable–, como por los objetivos que se ha marcado… MOSAW 2004-2014 creo que es un proyecto impresionante.
Para un proyecto de este calado, la utilización del transmedia entiendo que es fundamental. Pensemos en todo lo que supone el proyecto, desde su concepción, planificación, desarrollo, etc, y pensémoslo quitándole la parte solidaria del mismo: es un viaje, y como tal (todos viajamos alguna vez) va a producir en nosotros una serie de recuerdos y experiencias que, seguro, nos gustará recordar algún día. Por ello nos echamos la cámara al hombro (de fotos y de vídeo) y nos llevamos el ordenador para escribir una vitácora del mismo (que “colgaremos” en la red), en la que añadiremos algunas de las fotos y los vídeos que vamos haciendo. De esta forma, nuestros amigos y familiares podrán seguir nuestro periplo casi en tiempo real… Pues esto es lo que se llama transmedia, la utilización de diferentes medios para contar una historia. Nuestro transmedia es sencillo, pero ejemplifica perfectamente lo que está haciendo nuestro “repartidor de sonrisas por el mundo”.
Entrando más en el fondo del proyecto Biciclown, vemos que es un viaje que tiene ese matiz fundamental que es la solidaridad de Álvaro Neil que se plantea llevar Miles de Sonrisas Alrededor del Mundo. Este reto, aparte de una persona con una convicción firmemente arraigada en su cabeza, precisa de una financiación para poderse llevar a cabo. Para ello, Álvaro –y, supongo, alguna otra persona de su círculo de amigos o familiares– se pusieron un día a pensar la forma de hacerlo, y fueron surgiendo ideas que ahora vemos plasmadas en la web. Sus formas de conseguir dinero son muy variadas e incluyen desde el patrocinio (a cambio de publicidad, claro), el clownfunding (1) (aportaciones pequeñas de dinero por grandes cantidades de personas y/o entidades) y, como no, la venta de merchandising de todo tipo, incluyendo vídeos, posters, preestreno, cena VIP, etc.
En cualquier caso, me parece un buen ejemplo de transmedia pero no de modelo de negocio. Quizá en el futuro Álvaro Neil se gane la vida dando conferencias de su experiencia, o charlas en colegios e institutos… pero tal y como yo lo veo, biciclown no deja de ser un sueño (un maravilloso sueño) para alguien que piensa en los demás antes que en sí mismo, hecho realidad gracias a un gran esfuerzo personal.
No quisiera terminar este post sin llamar la atención de quien-quienes lo lean hacia un grupo de personas… un gran grupo de personas, que, como Álvaro, intentan llevar una sonrisa a los más desfavorecidos desde el humilde día a día de sus trabajos de animadores, grupos de títeres, etc. Me refiero a Payasos sin fronteras, una ONG –de la que yo mismo soy socio– con una larga historia y con la que un día colaboré en un viaje a Nicaragua que no olvidaré jamás. Ver la sonrisa de un niño que solo tiene eso, la sonrisa, es, quizá, la mejor recompensa que cualquiera –y Álvaro lo sabe bien– pueda recibir jamás.

(1) me parece muy original el juego de palabras que han hecho con “crowdfunding”.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-9-el-creador-como-protagonista.html

domingo, 1 de mayo de 2011

Semana 8. Spotify / La burbuja tecnológica. Reflexiones.

Spotify es una propuesta que me parece muy interesante. Como oferta musical, considero que tiene todo lo que cualquier persona aficionada a su escucha puede pedir: gratuidad on line (escucha en streaming), oferta muy amplia del producto, compra a precios competitivos… –todo esto en la parte gratuita o compra puntual–, y dos opciones de suscripción por las que puedes eliminar la publicidad y escuchar sin límite horario (en el caso Unlimited) y la más amplia de prestaciones (y más cara, claro está), Premium, que te permite escuchar off line y ampliar las opciones de escucha ya desde tu teléfono o dispositivo móvil con wifi o conexión 3G. (* Ver Spotify en Wikipedia)
Yo conocía la aplicación pero no la había usado nunca. La realización de este trabajo me ha acercado de nuevo a su formato y lo utilizo de vez en cuando para escuchar tanto temas antiguos -pop, música clásica, etc- como canciones más cercanas a nuestro tiempo e incluso nuevos lanzamientos.
Su modelo de negocio es bastante transparente (o al menos, eso parece) y es lo que se llama Freemium: se ofrece el contenido de forma gratuita en unas condiciones y, previo pago, se pueden mejorar dichas condiciones. En la parte gratuita, la publicidad es la que, a priori, genera los ingresos. En los dos formatos de pago, debemos suponer que son los suscriptores quienes soportan el peso del coste.
Esta pequeña exposición puede parecer sencilla y, como he citado antes, transparente. Sin embargo, remitiré a quien quiera acercarse un poco más a este modelo de negocio, hacia dos opiniones bien diferentes al respecto: Axel Marazzi defiende el modelo y nos aporta datos de diferentes fuentes, una de las cuales asegura que con el 10-12% de usuarios Premium, el modelo de negocio es totalmente sostenible. Por otra parte, este artículo de iPodizados.com da otra visión del tema, que no debemos pasar por alto en el que, además de citar otras fuentes de información, una de sus premisas es que Spotify no genera ingresos.
Yo no soy especialista en el tema y, visto lo visto, no tengo muy claro si las cifras de negocio que dan en las estadísticas y en los informes son totalmente ciertas… Para ello… “doctores tiene la Iglesia” y deben ser ellos quienes aclaren el tema y nos den las pistas que nos ayuden a tomar postura al respecto.
Aporto aquí dos interesantes artículos más. Ambos defienden el modelo de Spotify y aportan datos de indudable valor:
-Spotify y Netflix: ejemplos a seguir
-Spotify: un ejemplo P2P

Estos dos artículos me sirven para enlazar con el interesante tema de la “supuesta” (hoy en día todo es “supuesto/a”) burbuja digital/tecnológica. Entiendo que el término ‘burbuja’ hace referencia a la “chocante” relación entre el valor actual que se atribuye a determinadas empresas tecnológicas y el valor que tenían cuando nacieron (hace relativamente poco tiempo). Evidentemente el valor de nacimiento era muy próximo a 0 (cero) y actualmente sus cifras de valor son, cuando menos, escandalosas (aunque yo me atrevería a decir inmorales). Dejo aquí un artículo de Alberto Ortín (año 2007, aviso) que habla de algunas irregularidades a la hora de valorar empresas y enlaza las burbujas tecnológicas e inmobiliarias… -no os lo perdáis-.
Recientemente tuve la ocasión de poder consultar con una broker (una de verdad); una simpática empleada de una empresa comercializadora de fondos de pensiones a la que le planteé el tema de estos valores tan enormes que se daban a estas empresas. Ella muy amablemente me habló -de forma muy general- de la forma en que se estima dicho valor y en el que se combinan muchas variables: economía real, expectativas de negocio, clientes potenciales, etc. aunque me dejó claro que, en muchos casos, son estimaciones que pueden estar muy mediatizadas por otros intereses que circundan a la empresa de que se trate. Así como las empresas “analógicas” no se estiman sino que simplemente se valoran sobre el papel (las cifras son muy claras) las empresas de tecnología relacionadas con internet tienen una muy difícil valoración económica. Y es el modelo de negocio el responsable de esta dificultad. Muchas de estas empresas basan dicho modelo en la publicidad. En los medios de comunicación tradicionales es la tirada (en periódicos) o la audiencia (en radio y televisión) la que marca el precio de la publicidad: cuantos más oyentes o lectores tienes, más cobras por la publicidad… y esto sí es objetivo. Sin embargo, el impacto de la publicidad en internet es más difuso, aunque cada día más, las estadísticas de visitas a las páginas van marcando precios y condiciones.
En páginas como Facebook, Twitter o Spotify, los usuarios deben registrarse y dar una serie de datos (muchos de ellos voluntarios) que se utilizan para targetizar la publicidad. Los usuarios somos poco reticentes a poner nuestros datos en la web (de los que podemos elegir su accesibilidad a otros usuarios) y esto lo usan las empresas para dirigir determinada publicidad hacia determinados usuarios.
Y hasta aquí, todo conforme y me parecería bien si no fuera por la otra parte. La de las personas que valoran las empresas. La de los dirigentes políticos y económicos que van marcando el paso de los que trabajamos cada día. Este breve e inquietante artículo nos da solo algunas cifras que están volviendo a manejar en Wall Street. Por otra parte, una interesante película (un reportaje diría yo) acaba de salir al mercado –Inside Job– que recomiendo a todos y que nos muestra claramente, con datos y entrevistas, la peor cara de nuestros dirigentes. La de aquellos cuyo único interés es el suyo. Analiza de principio a fin la crisis actual (iniciada en 2008) y nos muestra –para desesperación del espectador– que muchos de sus responsables han vuelto al poder.
Como he dicho, me gustaría creer en todo esto y valorar muy positivamente los avances que la tecnología nos proporciona y pensar que, gracias a ellos, vamos a poder vivir en un mundo mejor dentro de no mucho tiempo… pero no, va a ser que no. El desánimo hace mella en mí cada vez que leo determinadas noticias. La única conclusión que saco de todo lo que veo y analizo cada día es que la codicia y avaricia de algunos, con el beneplácito de otros, son las que triunfan. Qué bonito sería que al crearse la riqueza, esta pudiera repartirse un poco mejor. Que los que la crean ganen más –claro está– pero que los flecos lleguen a todo el mundo. Algo así como cuando le toca la lotería a muchos habitantes de un barrio. A los que no les ha tocado se ven salpicados por la buena suerte de los agraciados y, de alguna manera, todos se benefician.
Esta opinión no va en contra de la Innovación, en absoluto. La Innovación es y debe seguir siendo, nuestra bandera. Tenemos que reinventarnos para aprovechar todas las oportunidades que se nos brindan. Pero esto no puede ser una fórmula para que algunos se hagan ricos a costa de muchos que invierten siguiendo consejos (a veces muy interesados) y lo pierden todo. Sin abogar por un modelo de sociedad comunista (nada más lejos de mi intención) sí que defiendo una “regulación” del mercado basada en otros valores. Precisamente la “desregulación” fue la causante de la crisis de 2008, desregulación favorecida por intereses oscuros (o demasiado claros) que solo pretendían el enriquecimiento a costa de los demás.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-8.html

domingo, 10 de abril de 2011

Semana 7. Monetizar el Congreso.

Espero que los consejos que te doy te sirvan y, si lo consideras conveniente, puedes contratarme para ayudarte en la organización del congreso. Ahora mismo tengo un fondo de conocimientos en este campo que puede serte de mucha utilidad.
Veamos algunos componentes que formarán parte del congreso y que nos pueden ayudar a monetizarlo:
  1. Ponencias: aquí te propongo la creación de una cuota única para los estudiantes / participantes con acceso a todos los materiales que se generarán antes y durante el congreso, así como un documento de conclusiones finales a elaborar por un equipo de alumnos asistentes. Para aquellos que no deseen acceso a todos los documentos, habría que poner un precio por documento. La Licencia de Uso de Creative Commons sería Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): que permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Debemos pensar en las condiciones que te pusieron los organizadores: la idea de continuidad más allá de la fase presencial y la futura utilización del material generado en los cursos de doctorado.
  2. Hardware: aquí se va a hablar de novedades en el campo de instrumentos y aparatos para odontología. Este es un campo estupendo para la colaboración económica externa. Las marcas que quieran publicitar sus productos entre futuros (y actuales) consumidores de sus productos, lo harán mediante aportaciones económicas pactadas. También les proporcionaría espacios y tiempos para mostrar sus productos en la fase presencial del congreso… previo pago, claro.
  3. Farmacia / Higiene dental: Igualmente con productos farmacéuticos de la especialidad y de higiene dental.
  4. Salud Dental: Yo formaría un pequeño equipo en cada universidad para captar la colaboración de clínicas dentales y proponer una venta grupal. El producto: revisión y limpieza dental. Precio 35 % de descuento sobre tarifa. Por cada cliente que le lleváramos a las clínicas, éstas deberán darnos un 15 % del precio de tarifa. El resultado es que el cliente que lo compre pagará un 65 % del precio de tarifa, nosotros obtendremos un 15 % y la clínica se quedará un 50 %. Este es un margen normal en ventas grupales.
  5. Apartado Solidario: yo te propondría este apartado en el que entraría el tema del merchandising. Vender camisetas o bolígrafos o libretas… sin más, no me parece muy adecuado para este evento. Sin embargo, ligándolo a un entorno solidario, me gusta mucho más. Yo contactaría con Médicos sin Fronteras, o Medicus Mundi (o alguno similar) y pondría a su disposición un espacio en la web para poder vender productos de merchanding ligados a la salud dental en sus ámbitos de acción. La monetización en este caso no sería para el congreso, pero creo que le daría un punto de humanidad muy importante al evento.
Lo dicho, espero que te sirvan mis consejos y que te ayuden a sacar adelante el congreso. Es una tarea fascinante.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-7-modelos-de-negocio-y.html

viernes, 8 de abril de 2011

Semana 6. Preparación 2.0 del Congreso de Estomatología.

Trato de hacer lo que los ingleses llaman una big picture del evento, y la primera imagen que veo es un congreso de una gran magnitud. Son varias universidades de Europa y América, y esto requiere un método de organización muy cuidado. Evidentemente el idioma será el inglés y, por ser el primero –y con poco presupuesto– no habrá traducción a otros idiomas. Para la siguiente edición (puesto que la continuidad es una de las condiciones), intentaremos implicar a franceses, alemanes y españoles que, participando en la creación de contenidos originales, también tengan un papel en la traducción de los mismos.

Lo primero de todo sería tener unos objetivos -no unos condicionantes- para el congreso. Entiendo que será un evento de 2-3 días de duración, localizado en uno de los países participantes -en su fase presencial- y que será la cara visible y una plataforma para la  visualización de las nuevas investigaciones y avances en el campo que nos ocupa.

Mi consejo para Sarai es que establezca 2 figuras de moderación-gestión:
  1. El e-moderador como dinamizador de la participación y centralizador de los materiales. Este rol lo establecería en 2 niveles:
    • a) e-moderadores en cada una de las universidades, es decir, si son 10 universidades, serán 10 e-moderadores “locales”. Este personaje será fundamental en toda la fase preparatoria del congreso, en la que el flujo de materiales es más abundante, y, al ser de ámbito local, su trabajo no será agobiante por lo que podrá hacerlo de forma altruista… (recordemos lo del presupuesto);
    • y b) 1 e-moderador en la ciudad anfitriona -preferentemente y que podría ser el mismo “local” de la fase preparatoria- que articule la 2ª fase pre-congresual de concreción de contenidos.
  2. El gestor de la web 2.0. Por la envergadura del evento, considero que debemos crear una web específica para el mismo. Este papel sería más de dinamización y gestión administrativa. Tendría que organizar la web, almacenar todos los materiales producidos y facilitar su accesibilidad a todos los implicados: al principio los de las propias universidades y, posteriormente, ir ampliando sus objetivos hacia la industria médica de la especialidad. De hecho, aquí tendría un papel fundamental para monetizar posteriormente la web –de eso hablaremos más adelante–. Si Sarai es capaz de ponerse al día con la creación y gestión de páginas web, sería genial puesto que la experiencia en producción de eventos ya la tiene y, recientemente, hizo un curso de Community Manager que abarca en gran medida este cometido. Hay que tener en cuenta que, si bien la web debe ser atractiva, no es necesario un diseño espectacular, y además, debemos tener en cuenta, una vez más, el tema presupuestario. Cumpliría así un objetivo a más largo plazo que el jefe le ha puesto para ofertar a sus clientes: la gestión de eventos on line - off line.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-6-gestion-del-conocimiento-20.html

domingo, 3 de abril de 2011

Semana 5. Algunos consejos para Sarai.

Bien, parece que cada vez se complica más el curso. En esta ocasión, tengo que preparar una estrategia de trabajo para aconsejar a mi amiga Sarai. Gracias al curso que estoy haciendo, puedo ofrecerle algunas líneas de trabajo para este difícil reto.

Según su currículum y su posición en la empresa, Sarai tiene experiencia suficiente para acometer con solvencia este trabajo. Es verdad que en esta ocasión, las características no son el estándar al que está acostumbrada, pero sí que está relacionada con tecnologías actuales y tiene muy presente que su trabajo está en constante evolución. Tendrá que refrescar su curso de Community Manager y aplicarlo-adaptarlo a esta nueva situación. Será muy importante hacerlo a conciencia puesto que su jefe no solo le ha pedido que haga la gestión del evento sino que haga de ello un punto de partida para ofrecer dicho servicio en el futuro.

En primer lugar, es un evento abierto. Todo lo que se genere en él debe tener unas condiciones de Copyright cercanas al procomún. Los organizadores quieren que los frutos sean “utilizables” en el futuro. Esto es algo que deben tener claro todos los participantes: todo el material que se genere se publicará con acceso libre por parte de los usuarios.

Para que un evento que se prolongue más allá de la fase presencial, hay que usar tecnología 2.0. El uso de diferentes herramientas en la red asegurará la apertura/expansión del congreso y su perdurabilidad en el tiempo. Hay que elegir un soporte virtual para el congreso. Yo me inclino por Wikiversity, pero hay otras -Edufeedr, Wikispace, Aula virtual Moodle, Google Goups,…-. Sarai tendrá que hacer un estudio exhaustivo de las opciones y ver la relación calidad-precio de cada una para aconsejar a los organizadores. Paralelamente a esta herramienta, hay otras complementarias que se irán incorporando según las necesidades: Ustream, Seesmic, Vimeo, Skype, NetMeeting, etc. [por si alguien las ha echado de menos, diré que, para este evento, a mí no me parecen adecuadas ni Twitter ni Facebook, al menos en esta fase de desarrollo].

Entiendo las reticencias del organizador hacia los becarios, así que una de las tareas de Sarai será crear grupos de trabajo en cada una de las sub-sedes y actuar como dinamizadora del evento. Los grupos centralizarán los materiales de cada universidad. Cada uno tendrá un interlocutor con el que Sarai hará toda la preparación y organización y tendrá todas las comunicaciones. Desde los grupos se volcará todo el material en el soporte elegido en la web.

Respecto a la difusión del congreso, entiendo la decisión de los organizadores de no gastar dinero en marketing, pero esa será la repercusión que tenga el congreso a nivel público… más bien poca. Este sería un buen espacio para utilizar Facebook o Linkedin (Twitter sigue sin gustarme), encargando la creación de la página principal del congreso (es gratuita) a una de las universidades con el compromiso del resto de ir añadiendo contenidos a medida que se vayan generando, y haciendo promoción en la red a todos los sectores interesados en la temática del congreso.

Por último decir que, las modificaciones que vayan introduciendo los departamentos, se supone que estarán dentro de parámetros asumibles por la empresa de Sarai… o eso esperamos.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-5-innovacion-abierta-y-gestion.html

domingo, 27 de marzo de 2011

Semana 4. Métodos de dinamización

De nuevo aquí, ante el papel blanco aunque en esta ocasión tengo el antecedente del planteamiento inicial del proyecto (semana 3, una editorial en marcha).
Una vez más y a pesar del empeño de los facilitadores del curso, mis opciones siguen siendo “complementarias” y no excluyentes, es decir, emplearía varios de los métodos/técnicas combinados entre sí, complementando su eficacia en cada parcela de aplicación.
En primer lugar, y siendo consecuente con la elección que hice en la semana 3, la elección de los métodos/técnicas, no sería exclusivamente mía. Al haber elegido un planteamiento abierto de la editorial, debo contar con los socios que participan en el proyecto para hacer el camino juntos. Dicho esto, estoy seguro que ellos participan de las ideas que plasmaré en este post.
Como reflexión previa, hago mías las palabras de Juan Freire: Siempre hemos vivido prototipando. Lo hemos llamado de muchas formas, pero nuestra evolución biológica, social y cultural está marcada por la idea de los prototipos”, a lo que añadiría que, en los negocios actuales, el prototipado es un método/técnica del que no podemos escapar… El dinamismo que imprime hoy la red (la sociedad red) en todos (o casi todos) los ámbitos de la vida hace que el prototipado no pueda ser excluido de ningún proceso. Con esto quiero recalcar que la 1ª opción de cada lista va a estar presente en todas las facetas y entornos del proyecto.
Por otra parte, me resulta muy difícil simplificar en torno a las dos opciones planteadas: usuarios/colaboradores (en adelante u/c) INTERNOS y EXTERNOS. Creo que hay varias parcelas más en las que proyectar la metodología y me explico… Dentro de los u/c INTERNOS, utilizaría claramente el Pensamiento de Diseño para, precisamente, diseñar lo que va a ser la editorial: ¿qué queremos ofrecer? ¿a quién/quienes? ¿será una editorial de amplia oferta que incluya sectores mayoritarios de público o más bien limitada a una selecta minoría? ¿en qué especialidades de editorial: historia, novela, música, filosofía, arte, literatura contemporánea, todas ellas…? ¿en qué idiomas se editará? ¿editaremos traducciones? ¿traduciremos?… Con esta fundamental tarea por delante, y tal y como el Pensamiento de Diseño está definido en la Wikipedia, … the essential ability to combine empathy, creativity and rationality to meet user needs and drive business success”, no podemos sustraernos al uso de esta metodología tan importante. También debo decir que, seguramente nos vamos a encontrar con que los límites en los campos en los que tenemos que operar no están perfectamente definidos. De hecho, una parte de este primer uso del Pensamiento de Diseño tendremos que extenderla a los u/c EXTERNOS para poder diseñar la nueva empresa. Sus opiniones/necesidades marcarán muchos de los objetivos en el desarrollo de la editorial.
En los u/c EXTERNOS, las posibilidades y campos de diseño se amplían enormemente. A la hora de diseñar la página web con todos sus contenidos, el modelado de personas, los focus groups y las encuestas online serán fundamentales. Una vez más, el pensamiento de diseño y el prototipado nos ayudarán a ver el camino a seguir y tener la flexibilidad necesaria para adaptarnos a las circunstancias y mercados cambiantes de la sociedad actual.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-4-conceptos-metodos-y-practicas.html

martes, 15 de marzo de 2011

UNA EDITORIAL EN MARCHA. Semana 3 IA_GC


Parece que los “facilitadores” del curso tienen este nombre de adorno… ¿Creéis realmente que son fáciles las tareas que nos encomendáis?.

Bromas aparte, lo primero que tengo que decir es que no soy ningún especialista en estudios empresariales, y en este trabajo hay mucho de esta ciencia. Evidentemente es mi pasión (la editorial) y tengo que volcarme en un proyecto que todavía no tengo muy claro el enfoque que le voy a dar. Igual que la tarea de la semana anterior, seguramente haría una mezcla de muchas -o todas y quizá alguna más- de las propuestas planteadas. Está claro por ejemplo, que el auge que hoy en día están alcanzando los eReaders va a tener un gran peso en mi planteamiento empresarial, pero todavía reside en mí un importante grado de “romanticismo literario” que me hace apostar una parte de mi inversión por el “papel-de-toda-la-vida”.
Lo primero de todo, el planteamiento inicial debe estar presidido por el número de personas que van a invertir en el proyecto. Esto quizá sea muy evidente, pero es que es así… si invierto el dinero yo solo, por lógica, seré yo quien tome las decisiones. No obstante, he decidido que el proyecto sea abierto. Deseo contar con otros socios, tanto en el aspecto crematístico como en el laboral. Por ello, lo primero que buscaría serían socios inversores y/o trabajadores. Trataría de buscarlos, eso sí, de entre mi red de escritores y lectores.
En relación con la primera cuestión, …nivel de apertura del proyecto, me inclino por buscar un equilibrio entre apertura del proyecto y diseño, y la toma de decisiones centralizada. En general creo que esta puede ser una fórmula universal para los negocios. En unos, el equilibrio se decantará más de un lado, y en otros, de otro, pero las fórmulas abiertas completamente creo que son para otro tipo de proyectos.
Respecto a la gestión de la apertura, quiero lanzar la idea a un número amplio de personas previamente seleccionadas -mi red de escritores y lectores- y, con el tiempo, formar un equipo base que esté detrás de las decisiones importantes de la editorial. El negocio editorial no es actualmente un sector en auge. Los caminos que tome deben ser muy meditados y contrastados de cara a una rentabilidad futura. Si quisiera -y el dinero me lo permitiera- lanzarme a una aventura “sin red”, tomaría otro camino, pero parto de la base de que este va a ser mi modus vivendi en el futuro.
Finalmente, la última cuestión, al hilo de mis preferencias, casi se responde sola… las diferentes colaboraciones las decidirá el equipo base. Quiero que la empresa la mueva un equipo de personas. Este equipo será el que genere el entorno colaborativo de la empresa y tome las decisiones importantes.
El enorme campo que se ha abierto ante mis ojos exige un alto grado de apertura en las ideas. El desarrollo tecnológico, la sociedad red, … Recuerdo ahora el resumen del artículo -el primer artículo que leí en este curso- de J. F. Álvarez, y me doy cuenta de lo presentes que tengo que tener sus palabras a la hora de enfrentarme a este reto...

La sociedad red transforma la vida cotidiana, las diversas manifestaciones culturales, los negocios, las esferas más diversas de la vida privada y social. La forma en que se generan los bienes públicos en la red exige una preocupación explícita por la libertad de acceso y la generación de nuevos servicios, que ayuden a superar limitaciones de los individuos y faciliten desdibujar las diversas brechas digitales y ciberculturales. …/… Las tecnologías amplían las capacidades humanas, expanden el espacio y las formas de acción social, incluidas la producción y gestión cultural. También producen cambios en las formas de generación, reproducción y transmisión del conocimiento (social).


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-3-practicas-sociales-abiertas-y.html

lunes, 7 de marzo de 2011

Una empresa en apuros. Semana 2 IA_GC11

La situación que se plantea es realmente complicada... Las prestaciones que ofrece mi empresa son muy especializadas y no resultará fácil diversificar el servicio ofrecido para compensar la pérdida de cuota de mercado. Entiendo que en el ejercicio se pida una sola opción pero no me resisto a decir que haría una combinación de todas las opciones, e incluso de alguna más. Está claro que no son excluyentes.
Dicho esto, y dado que tengo que elegir, me inclino por la 3ª opción: "Utilizar las redes sociales para dar a conocer la compañía y que otros actores puedan solicitar sus servicios sin la necesitdad de una mediación directa de los comerciales".
Los motivos son varios, pero muy importante es que, en el planteamiento que me encuentro de empresa, los comerciales ya no existen debido a la reestructuración, por lo que es, prácticamente, una elección obligada. No obstante, optar por esta solución me permite de alguna forma englobar el resto de propuestas puesto que en las redes sociales también están mis amigos y, con una buena campaña de difusión (para eso están también las redes sociales), se pueden captar ideas de los empleados propios (internos) y de los de los museos (externos). En la presentación del dia siguiente plantearé la creación de una página propia en varias redes sociales con información y propuestas para su difusión por medio de todos los recursos disponibles.
En el plano interno, sería fundamental hacer un estudio de mercado para crear una base de datos con potenciales destinatarios de los servicios de la empresa, incluyendo, no solo los que están en la actualidad (museos principalmente), sino otras empresas que puedan precisar transporte especializado en mercancías delicadas y de gran valor.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/02/semana-2-aproximacion-la-innovacion.html

miércoles, 2 de marzo de 2011

Reflexiones sobre el Ciber Todo.


Esta semana está siendo muy intensa en tanto que tengo que ponerme al día en muchas habilidades a las que, sin ser extraño, no tengo el hábito de manejo que muchos de los jóvenes de hoy poseen de forma casi natural. La informática -en el sentido más amplio del concepto- salió a mi encuentro en época ya avanzada de mi vida. Vi y aprecié sus ventajas de forma inmediata hasta el punto que me apunté al carro de su aprendizaje y, con el tiempo, me permitió cambiar mi anterior trabajo por otros que me permiten disfrutar un poco más del tiempo que tengo que dedicar a procurarme el sustento de cada día.

A día de hoy y a punto de cumplir 50, considero que no he tenido las mismas oportunidades que los demás… y no es una queja. Simplemente constato algo que, aunque lo consagre la constitución como derecho universal, estamos a muchos años (y esfuerzo) de conseguirlo…. Hablo, claro, de la igualdad de oportunidades.

Hago esta reflexión porque la lectura de los materiales que esta semana forman el cuerpo de nuestra instrucción me lleva a encarar el futuro con precaución, apoyado también en la constatación del considerable retraso que, en el campo de las nuevas tecnologías, tiene-tenemos el común de los mortales.

Los jóvenes viven rodeados de tecnología desde el momento mismo de nacer. Su manejo se va desarrollando casi a la misma vez que el lenguaje: mandos a distancia, cámaras de fotos, de vídeo, PDAs, teléfonos móviles, smart phones… Es envidiable la habilidad que tienen al manipular cualquiera de estos “aparatos” casi desde el mismo momento en que llegan a sus manos.

Mi reflexión apunta a varios frentes. De entrada diré que estoy básicamente de acuerdo con las opiniones que se vierten en los materiales de apoyo que he leído. Muchos de los conceptos que hasta ahora tenían un significado concreto: sociedad, bienes públicos, cultura, etc. están siendo ampliados cada día, de forma que dicho significado se va haciendo más difuso en el ciber-lenguaje que nos rodea. Sin embargo, mis dudas se ramifican para intentar aclarar y/o entender si la forma en que todo este proceso de cambio se está realizando de forma correcta. Cuando decimos que la mayoría de la población tienen acceso a internet es cierto, pero esa mayoría no está haciendo un uso “temperado” de dicha tecnología. Con un teléfono inteligente (smart phone) se pueden hacer muchas cosas, pero, en la mayoría de los casos, utilizamos solo un pequeño porcentaje de sus posibilidades. Con la TDT hemos conseguido una gran cantidad de canales en nuestra “caja tonta” pero sus contenidos, siempre desde mi punto de vista, dejan mucho, muchísimo que desear.

Por otra parte, una de mis grandes preocupaciones es la “velocidad” a la que estamos afrontando este cambio. Está claro que la investigación y el progreso en temas tecnológicos (lo cual incluye las telecomunicaciones) avanza a pasos agigantados. Sin embargo observo a mi alrededor que muchas personas se van quedando en el camino en su intento por subirse al carro de dicho progreso. Toda evolución requiere una educación para asumirla, y eso no se está dando de forma paralela… Existe demasiado do it yourself y esto no siempre funciona. Además, creo que existen demasiados intereses económicos en dicho progreso, de forma que, en múltiples ocasiones, veo más una carrera por ganar mucho dinero fácil y rápido que un interés real por la innovación y el desarrollo.

Y un último apunte: hagamos que todo el progreso que se desarrolla a nuestro alrededor redunde en una Ciber-democracia que llegue a todos los rincones del mundo. Si los avances sirven para -una vez más- remarcar las diferencias entre el primer y el tercer mundo… no me sirven.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/02/semana-1-el-nuevo-marco-tecno-social.html

domingo, 20 de febrero de 2011

Saludos

Hola a todos/as:

Solo un saludo desde mi blog. Es la primera vez que hago uno. Espero sepáis disculpar mi aprendizaje.